01/12/2016 | ||
PRINCIPALES RETOS PARA LA PROTECCIÓN Y GESTIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS |
||
La implantación de la normativa europea en materia de aguas ha permitido establecer objetivos ambientales homogéneos para el conjunto de Estados Miembros. En la actualidad se están revisando y aprobando los planes hidrológicos de cuenca correspondientes al segundo ciclo de planificación establecido por la Directiva Marco del Agua (DMA). Estos planes hidrológicos son los medios de aplicación de la DMA y con ellos se prentende la coordinación con las planificaciones sectoriales que hagan compatible el uso sostenible del agua con la consecución de los estándares de calidad y la prevención del deterioro ambiental. La gestión y protección de las aguas subterráneas, así como el análisis de su situación actual, son fundamentales para asegurar una correcta planificación hidrológica. Por este motivo los grupos español y portugués de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH) han organizado el “Congreso Hispano-Luso sobre las aguas subterráneas en el segundo ciclo de planificación hidrológica” que se ha celebrado en la sede de la Confederación Hidrográfica del Tajo, en Madrid.
La Dra. Irene de Bustamante, Directora Adjunta de IMDEA Agua, y la Dra. Lucila Candela Lledó Profesora titular de la Universidad Politécnica de Cataluña, ambas coordinadoras de dos grupos de investigación de Traguanet han formado parte del Comité Científico del Congreso, participando además en diversas comunicaciones orales durante las jornadas. La Dra. De Bustamante ha reseñado en su ponencia “Reutilización de aguas regeneradas en el marco de la planificación hidrológica”que el fomento de la reutilización de aguas residuales tratadas se encuentra entre las grandes líneas estratégicas de actuación en el ámbito de la Planificación Hidrológica de la política de la UE. En regiones con escasez de agua, como España o Portugal, esta alternativa de recurso hídrico puede llegar a ser una herramienta fundamental para alcanzar los objetivos de la DMA. La intervención de la Dra. Candela por su parte estuvo enfocada en la presencia de contaminantes emergentes en las aguas subterráneas, analizando los orígenes y los aspectos normativos del problema. La Dra. Mª Carmen Cabrera Santana, Profesora titular de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria y coordinadora de un grupo de la red Traguanet del área de Reutilización de aguas para la recarga de acuíferos y riego participó en la primera jornada del congreso en la temática sobre "Caracterización de las aguas subterráneas" con la ponencia "La estimación de la recarga natural al acuífero del norte de Gran Canaria: comparación de diferentes metodologías"
|
||
Más información: |
||
La Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH), fundada en 1956, cuenta con más de 4.000 afiliados de 135 países. Tiene como finalidad el intercambio de conocimientos y la promoción de actividades en el ámbito de la Hidrogeología. |
|
|